Para Ver
Roger Koza, en modo aislamiento: más películas para no dejar de ver
Para Ver
Roger Koza, en modo aislamiento: más películas para no dejar de ver

El reconocido crítico internacional de cine saca una particular y variada lista de films cuasi liberados, para ver on line, en plena cuarentena.

Se sabe que el hábito de recurrir a una «pantalla» en el Siglo XXI no es novedoso. Pero con todas las alertas encendidas en la calle, y un decreto de «aislamiento», para ganar tiempo los diferentes dispositivos ofrecen alternativas.

Cómo ver «Aprile», película italiana recomendada, mientras transitamos el cuarto mes del año, en plena pandemia.

El crítico internacional de cine Roger Koza ofrece en las mañanas de FM 102.3 de Córdoba («Mirá Quien Habla», programa emitido de lunes a viernes de 9:00 a 13:00) su mirada, y realiza recomendaciones para observar on line, y liberadas.

Del francés François Truffaut, por caso, se encargó de acercar «Domicilio conyugal», que data de 1970. Pero también, hablando del director fallecido hace un cuarto de siglo, trae «Jules and Jim» (1962).

A través de la plataforma Netflix, posa el ojo sobre cuatro películas, dispersas y diversas. Partiendo de «El libro de imagen», obra de Gorad sobre la cual ofrece una crítica previa, pasando por «La última tentación de Cristo» y «What Did Jack Do?» hasta «The Host», de la cual también se ocupó de escribir.

En la orilla de los clásicos, Werner Herzog ofrece un amplio panorama. Para ver, con carácter libre, Roger Koza le apunta a «How much Wood would a Woodchuck chuck» , disponible en la plataforma Qubit, que ofrece un tiempo gratis tras el registro.

«The Great Ecstasy of Woodcarver Steiner», también del director alemán, es otra perla.

En la batea de «películas en situación de encierro», Koza posa su mirada en Albert Hitchcock y un trío de sus creaciones. Desde «La soga» en adelante, pasa por el clásico «8 a la deriva» y desemboca en «La ventana indiscreta».

Las ofertas del orden local pasan por «Los Globos», de Mariano González, disponible en el portal estatal Cine.ar, y llega hasta los documentales.

Cerca en el tiempo «Mujer nómade» es una buena opción. Pero también, con añoranza familiar, liberado en Vimeo y saliendo de los carriles normales, «El silencio es un cuerpo que cae» tiene su encanto.

Y si de registros y observación se trata la cuestión, la clásica «Calcuta», de Louis Malle, lleva 50 años filmada, y cachetea la actualidad.

Las Alas del Deseo, de Wim Wenders, también está en la lista.