Para Ver
Patrimonio cultural: la Casa Eiffel de San Vicente, en un documental
Para Ver
Patrimonio cultural: la Casa Eiffel de San Vicente, en un documental

Defendida por un grupo de vecinos del barrio, la Municipalidad de Córdoba busca su declaración en el Concejo Deliberante. Para conocer la particular vivienda que envió para construir el reconocido arquitecto francés.

Se trata de una joya arquitectónica, que hoy luce recuperada en Córdoba. Su historia da sobrados motivos para una expropiación estatal, y el poder legislativo de la capital tiene su proyecto.

Fueron los vecinos quienes conformaron una asociación para que la Casa Eiffel, de barrio San Vicente, sirva como espacio de difusión cultural.

Gustave, el arquitecto francés que hizo la famosa torre en París, era conocido desde fines del siglo XIX del ingeniero Carlos Cassafousth, a quien le admiraba hacer hecho el dique San Roque por ser más «productiva» que su obra.

Por haber conocido tierras cordobesas es que, iniciado el 1.900, decidió enviar las partes para construir viviendas, dos de las cuales se pudieron completar. Una está en Villa María.

La otra es parte del paisaje de «la república» de San Vicente, en el sudeste de la ciudad capital.

La construyó pensando en la novedosa metodología de ser prefabricada, para poder atravesar el océano Atlántico.

Echa de hierro y cristal, fue ensamblada localmente, desde la cubierta de chapa a dos aguas hasta las paredes envolventes laterales. Cuentan con aislación térmica y las aberturas son de madera.

Un reciente documental de Martín Avila refleja el cambio de época, y la labor vecinal.