Para Leer
La historia de «Tema de Pototo», de Spinetta, cincuenta años después
Para Leer
La historia de «Tema de Pototo», de Spinetta, cincuenta años después

A medio siglo de la composición del “Flaco”, Mario D’Alesandro, destinatario de la distinguida prosa, cuenta la particular historia de la canción. Cuando tuvo que negar su propia muerte.

La historia sólo pudo haber salido del submundo del rock argentino de finales de la década de 1960, y de una pluma tan joven como brillante.

“Tema de Pototo” (Para saber cómo es la soledad) cumplió cincuenta años, y su propio protagonista cuenta, medio siglo después, la historia que llevó a Luis Alberto Spinetta a tamaña composición, el primer single de ‘Almendra’.

Entrevista a «Pototo» – programa Mirá Quien Habla, FM 102.3 Córdoba

‘Pototo’ es Mario D’Alesandro, y en 1969 emprendió su viaje de egresados rumbo a Bariloche. El “Flaco”, su amigo e integrante del mismo curso, no pudo viajar por la convocatoria que había recibido la banda para grabar.

La historia de cómo un frustrado telegrama de D’Alesandro con “una novia que tenía en Miramar” terminó por hacer trascender la noticia de su muerte, fue la piedra fundacional de una pieza de colección.

El recuerdo está tan latente que en 2012, en el velorio de Spinetta, lo que sintió Luis Alberto al enterarse de su presunta muerte fue recordado por Julia, la propia madre del artista.

Fue una “fake new” de aquel tiempo, que derivó en una mágica construcción musical.

#MQH con Pototo. #liveMientras estás mateando, o haciendo cafecito para pasar la mañana, escucha la historia de amistad entre Mario y Luis Alberto.Increíble el por qué y cómo surge la composición del tema #Pototo ,Te invitamos a la presentación del libro "Luisito", 20 hs , allí estará Pototo, Jorge Kasparian , Tincho Siboldi en la Capilla del Paseo del Buen Pastor Entrada libre hasta agotar capacidad de la sala.

Publicado por 102.3 Más que Música en Jueves, 11 de abril de 2019

Una entrevista para no perderse, en el programa radial Mirá Quien Habla, con el periodista César Barraco y Jorge Kasparián, spinetteano de ley, autor del ibro “Luisito”.