Para Leer
El cincuentenario del Cordobazo: qué pasó en la ciudad, día por día
Para Leer
El cincuentenario del Cordobazo: qué pasó en la ciudad, día por día

El periodista Juan Cruz Taborda Varela reconstruye, en formato radio, los momentos, previos y no menos históricos, a la revuelta social de 1969.

Juan Cruz Taborda Varela y el 22 de mayo de 1969

Al cumplirse medio siglo, un análisis minucioso, día por día, de los hechos que iban gestando esa unión clave, la obrera-estudiantil, para desatar la furia, organizada, contra la dictadura.

Juan Cruz Taborda Varela y el 23 de mayo de 1969

Recordadas jornadas en miles de retinas. Para revivir, en formato audio.

El relato posterior, con el paso de los días, agigantaba el conflicto y la efervescencia social.

La descripción del «techismo», arma fundamental para los que menos recursos tenían.

Juan Cruz Taborda Varela – 27 de mayo

Camino al desborde social definitivo, la narración también transcurre en el cruce del «Cordobazo» con la Reforma Universitaria de 1918.

A propósito de familias enfrentadas y el legado, en medio de hitos históricos de Córdoba.

Juan Cruz Taborda Varela – 28 de mayo

En el día del Centenario, el recuerdo incluyó un objeto.

Juan Spicogna quiso compartir el pedazo de telón de bandera estadounidense que, cincuenta años atrás, sobrevivió a un incendio.

El proceso nacionalista fue uno de los puntales, también, del Cordobazo.

Frente a la sede del Instituto de Intercambio Cultural Argentino Norteamericano IICANA), en pleno centro de la ciudad capital, la bandera que había sido izada fue tomada como botín, y quemada.

Ardió hasta que fue rescatada. Y el pedazo de telón tiene una historia.

Para revivirla, Spicogna la contó en el programa radial ‘Mirá Quien Habla’, al grito de «Estar acá es como poder acercarme a mi viejo», el verdadero propietario de lo que quedó de la bandera.

Juan Cruz Taborda Varela – 29 de mayo