Para Leer
Darío Sztajnszrajber y la divulgación: de «la academia» a Canal Encuentro
Para Leer
Darío Sztajnszrajber y la divulgación: de «la academia» a Canal Encuentro
Darío Sztajnszrajber – Mirá Quien Habla

El reconocido filósofo habla del «lugar choto» que se le había asignado y valora una divulgación «rigurosa, no mercantil», que se puede transformar en «un acontecimiento político».

Que la divulgación científica dio un giro a nivel nacional en esta última década, no es novedad.

En ese camino, el particular filósofo Darío Sztajnszrajber cumple con los ‘requisitos’ de realizar «una bajada» de lo académico hacia las personas de a pie.

Y no escatima críticas en ese camino: «Acá se juegan relaciones de poder, y es muy llamativo cómo el poder logra invisibilizarse en los lugares dónde más se ejerce».

Así, aduce, que «durante años pensamos que líderes religiosos eran personajes que estaban atravesados por esa paja que nos vendieron del amor al prójimo», cuando a su criterio «se jugaba la administración del cielo como manera de administrar la tierra».

En una entrevista radial con el programa Mirá Quien Habla, de FM 102.3 de Córdoba, le apuntó directamente a ‘la academia’, diciendo que «generalmente queda exenta de la cosa más soez», que es «propia de las relaciones humanas».

Pero concluyó marcando: «Hubo un hecho inusual en Argentina, que sacó a la divulgación de ese lugar negativo, que fue el Canal Encuentro. Fue revolucionario, porque sacó a la divulgación del lugar choto en el que lo había puesto la academia. Y demostró que puede ser rigurosa, no mercantil, y puede ser acontecimiento político».