Para Leer
Raúl Castro: historia de la murga uruguaya y el vínculo Córdoba
Para Leer
Raúl Castro: historia de la murga uruguaya y el vínculo Córdoba

El líder de Falta y Resto se entrelaza en un nuevo proyecto con su alter ego, «Tintabrava». Mientras habla de la familia, la «década ganada» gracias al amor en La Docta, la política y el deporte.

Un nuevo show, en el formato que dio en llamar ‘Murgotan’, trajo al popular Raúl Castro a Argentina en este marzo. Y una charla con el artista de casi 73 años tiene direcciones de lo más variadas.

‘El hombre que quería hacer cantar al mundo’ es el subtítulo que lleva el libro autobiográfico escrito hace unos años, en el que ensaya un ida y vuelta con él mismo.

La presencia de Raúl Castro con ‘el bandón murguero’ lo tiene «como perro con dos colas» porque el protagonismo que toma le permitió «pasar de la punta al medio». La referencia es la conducción de la murga ‘Falta y resto’, que dirige desde su creación, pero en la que dice esconderse detrás «para decir lo que pienso». Ahora lo intenta con más protagonismo.

Su vínculo con Córdoba es fuerte, por «mi década ganada», refiere.

Y agrega: «En Córdoba tengo amor, familia. Mi compañera de 2010 a 2021, Natalia Sendra, que conocí en Córdoba y se fue lamentablemente. Se la llevaron porque era muy dulce. Era agente de prensa y tenemos dos hijos: Mora, hija del corazón, de 18 años y Antonio de 11, que es hijo biológico. Están allá mis amigos, que conocí gracias a ella».

En ese marco dice que fue «el primer motivo de una canción en letra y música». La referencia es el vals titulado Natalia, que al final dice «ahí entre la iglesia y el Cabildo, el primer beso, ¿te acordás?».